¿Dónde termina el Glaciar Perito Moreno?

¿Dónde termina el Glaciar Perito Moreno?

¿Se está derritiendo el glaciar Perito Moreno?

Estás planeando tu viaje a Argentina y, por supuesto, no puedes dejar de leer sobre el glaciar más espectacular del país gaucho en plena Patagonia. Conoces sus dimensiones, has estudiado la excursión de minitrekking en el glaciar Perito Moreno y has visto un repertorio de vídeos imaginando un viaje perfecto a bajas temperaturas.

Pero claro, ya no te conformas con el trekking del Gran Hielo, lo que buscas es el desplome del Perito Moreno, ¡eres insaciable! Pues bien, te contamos qué es, cuándo ocurre, los últimos colapsos del Perito Moreno y cómo afecta al cambio climático.

El glaciar Perito Moreno avanza, por eso se dice que es un glaciar vivo. Cuando avanza y se sitúa entre el Brazo Rico y el Canal de Los Témpanos el agua no puede pasar del primero al segundo, pero por supuesto el nivel sigue aumentando. Cuando la presión es excesiva, el agua comienza a filtrarse en el glaciar erosionándolo. No desvelamos lo que ocurre entonces, pero te garantizamos que no olvidarás la experiencia en el Perito Moreno.

Hechos del Perito Moreno

El glaciar Perito Moreno es un glaciar situado en el Parque Nacional Los Glaciares, en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Es una de las atracciones turísticas más importantes de la Patagonia argentina.

Esta formación de hielo de 250 km2 y 30 km de longitud es uno de los 48 glaciares alimentados por el Campo de Hielo Patagónico Sur, situado en el sistema andino compartido con Chile. Este campo de hielo es la tercera mayor reserva de agua dulce del mundo.

READ  ¿Cómo se llama el barrio bohemio de París?

El glaciar Perito Moreno es uno de los tres únicos glaciares patagónicos que está creciendo. La razón sigue siendo debatida por los glaciólogos. El extremo del glaciar Perito Moreno tiene 5 kilómetros de ancho, con una altura media de 74 m sobre la superficie del agua del lago Argentino, en Argentina. Tiene una profundidad total de hielo de 170 metros.

Periódicamente, el glaciar avanza sobre el “Lago Argentino” en forma de L, formando un dique natural que separa las dos mitades del lago cuando llega a la orilla opuesta. Al no tener una vía de escape, el nivel del agua en el lado del Brazo Rico puede subir hasta 30 metros por encima del nivel del lago principal. La enorme presión producida por la altura del agua embalsada acaba por romper la barrera de hielo que la retiene, en un espectacular evento de ruptura. Este ciclo de presa/ruptura no es regular y se repite de forma natural con una frecuencia que oscila entre una vez al año y menos de una década.

Glaciar Upsala

Ya hemos hablado más de lo necesario; ahora dejemos que sean las imágenes las que hablen en lugar de nosotros durante el resto del post.¿Quieres leer más sobre este hermoso país? Echa un vistazo a nuestra breve guía sobre cómo viajar a Argentina con un montón de consejos e información útil. Si planeas viajar durante más tiempo por el continente, echa un vistazo a esta guía con grandes consejos sobre cómo viajar de mochilero por Sudamérica.Herramientas útiles para organizar tu viaje- ZZZ… RESERVA TU HOTEL EN ARGENTINA – encuentra el mejor hotel para ti.- OBTÉN 25€ DE CRÉDITO CON AIRBNB – encuentra tu anfitrión perfecto. – WOW… EXCURSIONES, VISITAS GUIADAS BARATAS y BILLETES SIN HACER COLA – reserva tus tours, excursiones y visitas y ahorra tiempo sin hacer cola.- FLYYY… Encuentra el VUELO MÁS BARATO A ARGENTINA.- BRUM BRUM… ALQUILA UN COCHE BARATO PARA TU VIAJE A ARGENTINA – encuentra el mejor coche para ti.

READ  ¿Cuántas playas tiene Avilés?

Mapa del Parque Nacional de los Glaciares

El Parque Nacional de los Glaciares es una zona de excepcional belleza natural, con montañas escarpadas e imponentes y numerosos lagos glaciares, como el lago Argentino, de 160 km de longitud. En su extremo más lejano, tres glaciares se reúnen para verter sus efluvios en las aguas glaciares de color gris lechoso, lanzando al lago enormes icebergs en forma de iglú con estruendosas salpicaduras.

Los Glaciares es una zona de montaña excepcionalmente pintoresca y escarpada, con muchos lagos glaciares, entre ellos el lago Argentino, de 160 km de longitud. Donde este lago se superpone con un glaciar de montaña, los bloques de hielo se desprenden del borde del glaciar y se estrellan contra el agua, formando enormes icebergs con ruido y salpicaduras.

El Parque Nacional Los Glaciares es un paraje natural con espectaculares glaciares, como el Lago Argentino, de 160 kilómetros de longitud. En la parte exterior del lago hay tres glaciares que precipitan enormes icebergs en sus heladas de color gris púrpura, en el medio de uno de los estrépito atronador.